ESTE VERANO LIGER JS50 AL MEJOR PRECIO

LIGIER JS50 SPORT DESDE 13.990 €

¿ EN QUE PAISES EUROPEOS SON MAS POPULARES LOS COCHES SIN CARNET ?

En España, la popularidad de los coches sin carnet va creciendo de forma lenta pero segura. Sus ventas, si bien son pequeñas, en la actualidad cuentan con excelentes estadísticas de recuperación, incluso mejores que antes de la pandemia. Pero ¿sabes en qué países europeos son más populares los coches sin carnet?

Un dato alentador es que, en el continente europeo en general, las ventas de estas soluciones de movilidad se han levantado casi en un 100%. En el 2017 tan solo eran de 24.000 unidades por año. Para el 2021, ese panorama cambió a 42.000 unidades al cierre, una gran noticia para las empresas fabricantes.

Pero, ¿Dónde son más populares? ¿Hay algún país que tenga el honor de ser el territorio donde los coches sin carnet tengan una alta popularidad? ¡claro que sí! Y en esta nueva entrada de Mil Automoviles conocerás cuáles son las naciones europeas que cuentan con gran aceptación de estos vehículos.

Coches sin carnet – países europeos donde son más populares

En este punto vamos a develarte cuáles son los países donde este tipo de soluciones para la movilidad son famosos. Y claro está, España es uno de los mercados donde son más populares los coches sin carnet, aunque todavía no encabeza la lista a nivel europeo. Ese honor todavía lo tiene el país originario, vecino de la península. ¿sabes cuál es?

Francia – donde prácticamente todos se originan

Esperamos que hayas acertado esta pequeña adivinanza. Y sí, es Francia el país donde son más populares los coches sin carnet. Solamente en el año 2021, las ventas de cuatriciclos en el país galo superaron las 22.000 unidades, prácticamente igualando las ventas de coches del 2020 en todo el continente europeo.

Francia es el país en donde comenzó todo por allá por los años 80. En él se encuentran la mayor cantidad de empresas dedicadas actualmente a la fabricación de coches sin carnet, entre las que podemos mencionar:

Finlandia, el segundo de la lista

Siguiendo la senda de Francia, nos encontramos con el segundo puesto y resultó ser un país nórdico. Finlandia cuenta con el segundo mercado más importante donde los coches sin carnet son populares.

Un informe de ANESDOR del 2019 cita a este país como el segundo mercado de coches sin carnet, con unas ventas por más de 8500 unidades. Comparado con el año inmediatamente anterior, esto representó un aumento de más del 28% en matriculaciones de coches sin carnet completamente nuevos.

Una de las marcas que más resalta en el país nórdico es Aixam, líder indiscutible de este mercado. Todos sus modelos, desde el City hasta el Cross son bastante codiciados por los finlandeses.

España, un tercero con un mercado competitivo

De acuerdo con cifras de ANESDOR para mercado español del 2021, España se consagró en el tercer lugar en ventas a nivel europeo de coches sin carnet. Fueron más de 7000 cuatriciclos matriculados en toda la península, lo que representó un aumento de 60% con respecto al año inmediatamente anterior.

Ligier – Microcar representan la marca con mayor éxito de ventas del 2021 en España, seguidos de cerca por Aixam, la otrora líder. No obstante, una de las marcas que llegó con fuerza es Citröen con el “objeto de movilidad” AMI. Más de 500 unidades en su primer año de lanzamiento fueron comercializadas, convirtiéndolo en el modelo más vendido.

Ahora bien, además del AMI, ¿cuáles fueron los modelos más representativos?:

España fue uno de los primeros países que recibió los coches sin carnet a partir de la segunda mitad de los años 90. No obstante, en épocas post guerra, el país tenía algunos modelos y marcas reconocidas en el ideario popular. Uno de esos modelos es el Triciclo David o el Biscúter de la serie 100 de los años 50.

¿Qué es un coche sin carnet?

Un Coche sin carnet es un vehículo con limitación de algunas de sus características como motor y peso. Entre los nombres con los que son conocidos tenemos: cuadriciclo ligero, ciclomotor, minicoche, microcoche o coche 49. El último se da porque su cilindrada no puede exceder los 50 cc.

Con respecto a su nombre, actualmente no existe ningún vehículo que se pueda conducir sin carnet.

Fueron introducidos al mercado español desde finales de los años 90. Otros aspectos que lo detallan podemos exponer los mismos que los de un cuadriciclo ligero:

Desde su llegada al mercado español, han sido un medio idóneo para personas con edades avanzadas. Muchas personas tienen problemas de salud que impiden manejar vehículos de mayores cilindradas. Sin embargo, debido a otras prestaciones, ha llegado a ser el segundo coche de otros segmentos sociales:

¿Cuál es el tiempo de vida útil de estos coches?

Los “coches sin carnet” no tienen diferencias apreciables respecto de otros vehículos en cuanto a vida útil. El secreto está en el mantenimiento realizado y la forma de conducción. Ahora, con respecto a los kilómetros recorridos (unos 24000 por año) la duración puede ser de unos 14 años.

Todo dependerá de para qué lo necesitamos, pues hay que recordar que son limitados en cuanto a espacio y capacidades. Existen 3 necesidades que los coches sin carnet requieren para extender su vida útil:

Microcoches al alza: el carnet a los 16 y las Zonas de Bajas Emisiones, trampolines de sus ventas

Hay alegría en el sector de los microcoches. La micromovilidad es una tendencia evidente, una vía de escape ante los problemas económicos y las cada día más estrictas restricciones que rigen en la ciudad. Los actores lo saben y están moviendo ficha en el intento de no quedarse fuera de uno de los más interesantes nichos de mercado del futuro, el de los “coches” que se pueden conducir desde los 15 años de edad.

Los informes llevan años apuntando que la concentración de la población en ciudades caracterizará el futuro de nuestra sociedad. Uno de los últimos estudios afirma que 6.790 millones de los 9.700 millones de habitantes de nuestro planeta en 2050, vivirán en ciudades. Y según el estudio Urbania 2050 de la consultora Torres y Carrera, tanto Madrid como Barcelona tendrán un gran protagonismo en este aspecto en nuestro continente. Serán de hecho las ciudades más pobladas de la Unión Europea con 8,3 y 7 millones respectivamente, seguidas por Roma (4,3 millones) en tercera posición. Esto si se mantiene la evolución actual de concentración en España y de dispersión en el resto de Europa, donde tratan de forjar un modelo de ciudades más pequeñas, numerosas y bien comunicadas, con mayor distribución por todo el territorio.

ZBE y carnet B1

La concentración supone espacios limitados para sus habitantes, que deberán encontrar formas adecuadas de moverse por entornos restringidos, como por ejemplo las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque a estas zonas les esté costando entrar en marcha en nuestro país, la obligación procede del gobierno europeo y tarde o temprano terminarán imponiéndose en las poblaciones de más de 50.000 habitantes. “Este será uno de los condicionamientos que posiblemente harán que crezcan nuestras ventas”, comenta Jaime Gálvez, director comercial de Liger, una de las más asentadas marcas de microcoches del mercado.

Ligier vendió 791 coches en España en 2016. Pero obtuvo su pico de ventas en 2019 con 1.260 unidades comercializadas cuando todas estas tendencias ya comenzaban a despuntar. La covid y el frenazo económico redujeron sus cifras a 998 unidades, que una lenta remontada ha elevado hasta las 1.058 el año pasado.

“Esperamos que este sea un buen año” afirma Gálvez que se basa en unas previsiones “muy conservadoras” de la consultora MSI, que apuesta por un incremento del 18,5% en las ventas del sector para este año, ascendiendo desde las 1.351 unidades totales de 2022 hasta las 1.601 esperadas para 2023. Un crecimiento del mercado total que se mantendría estable al menos hasta 2026, con alzas anuales del 14% aproximadamente. MSI ha realizado estas proyecciones sin tener en cuenta los dos condicionantes imponderables a los que aludíamos arriba (el carnet “joven” y las ZBE).

Myli, con mucha chispa

Y el mayor crecimiento se daría en el segmento de los cuadriciclos eléctricos que aumentarían un 32% sus ventas. Un dato que no ha pasado desapercibido para Ligier que acaba de presentar su nuevo cuadriciclo 100% eléctrico Myli (de “MyLigier”). Se trata de un pequeño cuadriciclo eléctrico de menos de 3 metros de largo y 1,50 m. de ancho, evidentemente enfocado a los traslados urbanos y cortos interurbanos.

Pudimos conducir el Myli en unos breves recorridos por Sevilla. Las sensaciones son buenas, porque por ejemplo, aunque pensé que iba a tener cierta sensación de inseguridad en el tráfico normal de la ciudad, la realidad me demostró lo contrario. Desde luego es un vehículo de tamaño muy contenido, pero no te sientes intimidado por el tráfico circundante. La limitación legal de su velocidad máxima a 45 km/h es el condicionante que más influye en la conducción, que por lo demás se siente segura y es razonable para el propósito inicial. Ya contamos algunas otras características de los microcoches

Pero a la llegada del nuevo Myli 100% eléctrico hay que reconocerle la gran ventaja del silencio de marcha, algo que se agradece frente a los modelos térmicos. El interior es suficiente para que dos personas de buen tamaño vayan razonablemente cómodos, con unos asientos muy aceptables. De hecho es sorprendente que, salvando las distancias, el habitáculo sea similar al de cualquier modelo (con materiales, acabados y ajustes más modestos). Otra de sus ventajas es un gran maletero de 615 litros hasta el techo sin bandeja y de 459 litros hasta la bandeja, mayor que el muchos coches compactos del mercado. Y el peso de las baterías en la zona baja del coche hace que uno sienta el vehículo más asentado en el asfalto.

Pero indiscutiblemente es la autonomía su mejor baza frente a la competencia. La versión de dos paquetes de batería tiene homologados 123 km en el ciclo WTMC, que es el que les corresponde por tamaño. Y la de tres alcanza los 192 km. Son cifras respetables para el rendimiento esperado. No están pensado para hacer recargas de oportunidad. Una carga completa tarda 6,15 horas en realizarse, por lo que lo más habitual será enchufarlo por la noche. Y su equipamiento es muy completo, incluyendo por ejemplo el aire acondicionado y la dirección asistida, características que le diferencian ventajosamente del resto de rivales

Ligier se une a la micromovilidad eléctrica con su nuevo cuadriciclo Myli

CUENTA CON DOS VERSIONES, DESDE 15.690 EUROS

Nos unimos al reto de la movilidad eléctrica con nuestro modelo Myli, un cuadriciclo ligero con motor eléctrico que presenta en dos versiones, dirigidas a un amplio espectro de usuarios.

La movilidad eléctrica urbana se puede abordar desde muy diversas perspectivas, y una de ellas son los cuadriciclos ligeros, popularmente conocidos como microcoches, unos vehículos que han evolucionado desde su enfoque inicial, concebidos para el ámbito rural y las empresas de servicio (su uso está muy extendido en los servicios postales de Francia, Bélgica e Italia, lo que explica que las empresas líderes del segmento sean francesas), y cuyos fabricantes poco a poco se han ido orientando hacia un usuario urbano y mayoritariamente joven.

Este segmento del mercado representa una porción muy pequeña, pequeñísima, de la automoción en España. En 2022 se matricularon 3.464 unidades, que pueden parecer pocas, pero el sector está experimentando un vigoroso repunte tras la pandemia. Eso supuso un crecimiento del 5,5% en 2022. En 2019 no se llegaba todavía a las 3.000 unidades, y la pandemia dejó sus matriculaciones en cifras más bajas, pues apenas superó las 2.000 unidades en 2020. Pero después despegó, y las previsiones de Anesdor, la asociación gremial en la que se encuentra integrada la industria de los cuadriciclos, estima que se alcanzarán las 3.700 matriculaciones en 2023.

El maletero disfruta de una enorme capacidad, porque aprovecha al máximo las medidas de la categoría.

Como decimos, un pedacito muy pequeño de la automoción española, pero que mueve jugosas cifras de facturación en casos como el de Ligier, ya que no se trata de vehículos precisamente baratos. Y, aún así, la demanda es elevada. La demanda en 2022, entre vehículos nuevos y vehículos de ocasión, alcanzó las 15.611 unidades, un 1,8% más que en 2021. Esto quiere decir que por cada microcoche nuevo que se matriculó, cambiaron de manos casi cuatro microcoches en el sector de la segunda mano. Es decir, que hay un importante mercado y que el valor de reventa de estos vehículos debe resultar interesante.

Y hemos querido incidir en primer lugar en este detalle porque el PVP del nuevo Ligier Myli es algo que, de partida, impacta: el modelo base cuesta 15.690 euros, y llega hasta los 21.690 euros del tope de gama. Según Ligier, el usuario al que está destinado es mayoritariamente el adolescente que aún no ha accedido al permiso B. Es probable que este usuario, una vez alcance la mayoría de edad, dé el salto a un verdadero automóvil sin haber llegado a amortizar tan cuantiosa inversión. Por eso tiene tanta importancia para los compradores que haya un potente mercado de segunda mano.

Los fabricantes miran con interés la posible implantación del permiso B1 que permitiría conducir a los 16 años cuadriciclos con mayores prestaciones (limitados a 90 km/h de velocidad máxima), aunque de momento esta cuestión queda aparcada hasta la llegada del próximo gobierno tras el 23-J.

El interior del Myli R.EBEL tiene mejor presencia. Pero esta versión carece también de airbag.

Un mercado igualado

La nueva propuesta de Ligier es el cuadriciclo ligero eléctrico Myli, cuyo nombre procede de My Ligier, un vehículo que se presenta en dos versiones, I.DEAL y R.EBEL, con tres acabados y dos paquetes de baterías. Su modelo estrella, el JS50 DCI con motor diésel bicilíndrico de 500 cc y 4 kW (5,3 CV) de potencia, es el segundo más vendido del segmento, con 504 unidades, sólo 55 menos que el superventas Citroën Ami, y aúpa a Ligier a la segunda posición en la tabla de ventas, con un total de 706 matriculaciones en 2022, por detrás de Aixam, que alcanzó las 988 unidades. Con el Myli esperan llegar a las 200 unidades en 2023, y duplicar esa cifra en 2024.

Los cuadriciclos eléctricos representan menos de un tercio del total de las matriculaciones, pero se estima que en 2026 se superarán las 2.300 unidades, casi el doble que hoy, y por eso para Ligier resulta esencial poner en el mercado un modelo eléctrico. Y es una apuesta decididamente joven, un modelo de apariencia dinámica y atractiva, aprovechando las dimensiones máximas de la categoría, 3 metros de largo por 1,5 de ancho, lo que le permite disfrutar de gran amplitud y un maletero verdaderamente grande, de 459 litros hasta la bandeja y 615 litros hasta el techo.

El Myli I.DEAL cuenta con doble batería Extended, con una capacidad de 8,28 kW, que proporciona una autonomía de 123 kilómetros, mientras que los dos acabados R.EBEL, el Ultimate y el X, disponen del conjunto de baterías High Performance, una unidad triple con una capacidad de 12,42 kW que permite alcanzar los 192 kilómetros de autonomía. El ciclo de recarga de la batería doble es de 4 horas y 15 minutos, mientras que en la triple se extiende hasta las 6 horas y 15 minutos. Tienen cargador de 1,8 kW, que admite carga rápida, y se puede enchufar en una toma doméstica, aunque también está disponible la opción del enchufe Tipo 2 para conectarse a puntos de recarga públicos.

La batería también es francesa, fabricada por la empresa E4V, y cuenta con cinco años de garantía o 1.500 ciclos de carga, lo primero que se alcance, mientras que el coche tiene la garantía de tres años marcada por ley.

En las versiones superiores, las llantas son de 15 y de 16 pulgadas.

Se puede incorporar la opción de una triple batería en el I.DEAL, pero siempre en el momento de formalizar el pedido, porque, una vez servido el vehículo, el software con el que está equipada esta versión no permite esta implementación

Todos los acabados emplean el mismo motor y el mismo chasis, una estructura tubular con puntos de refuerzo, con la carrocería realizada en plástico ABS. Lo único que cambia entre los tres modelos es la estética o el confort.

Ligier define el Myli I.DEAL como un vehículo de acabado medio, mientras que el R.EBEL se enmarca en el segmento prémium. Su equipamiento se completa con llantas de 14 pulgadas para el primero, y de 15 y 16 pulgadas, respectivamente, para los acabados Ultimate y X. Todos disponen de frenos de disco en ambos trenes, y el aire acondicionado solo está disponible en el R.EBEL, así como la dirección asistida. Tiene iluminación Full LED, equipo multimedia con pantalla de 10 pulgadas, doble toma USB, Bluetooth y cámara trasera, y los acabados en apariencia de carbono, elevalunas eléctricos, cierre centralizado y CarPlay & Android Auto en el R.EBEL.

Su PVP va de los citados 15.690 euros a los 21.690, en función del acabado elegido. Como decíamos, se trata de un vehículo caro, que da un importante salto cuantitativo con respecto a su modelo de combustión JS50, que se mueve entre los 13.990 y los 18.290 euros. La compra del Myli se puede acoger al Plan Moves, que supone una ayuda a la compra de 1.800 euros, o 2.000 si se achatarra otro vehículo.

En marcha

El acabado es vistoso, pero no deja de resultar espartano a pesar de la buena terminación de los plásticos, con apariencia de carbono. El motor dispone de un modo Eco que, directamente, desconectamos porque restaba respuesta. El motor eléctrico acelera con determinación hasta llegar a su tope legal, los 45 km/h, lo que da enorme seguridad en la salida de los semáforos porque no te ves atrapado por el tráfico. Incluso llegas a asomar su chato morro por delante de algún turismo… hasta que este mete segunda y se va, mientras que nosotros avanzamos hasta nuestra velocidad máxima, aunque en una ligera bajada llegamos a ver 51 km/h en el marcador.

La versión I.DEAL es la de acceso a la gama, y tiene llantas de 14 pulgadas.

El aire acondicionado no resta potencia al motor, pero sí autonomía porque se nutre directamente de la batería, así que en verano habrá que prestar mucha atención a su uso, porque según Ligier llega a consumir el 50% de su carga.

A la hora de frenar, el tacto del pedal es pobre y la frenada, muy justa. Hay que pisar a fondo, sin sensaciones de recorrido de pedal, y tarda en detenerse más de lo que cabe esperar en un vehículo dotado de frenos de disco en ambos trenes. La versión sin dirección asistida es tosca en los movimientos de volante, o quizás se siente así porque hacía décadas que uno no se ponía al volante de un vehículo sin este sistema.

Ligier ofrece con el Myli un vehículo más grande y capaz que la competencia, es algo en lo que hace especial énfasis la marca francesa, pero también resulta bastante más costoso que sus rivales. Esta particularidad es algo que ya estaba presente en su JS50 de combustión y, aun así, es el segundo modelo más vendido en España. Es evidente que los microcoches se encuentran en un caladero muy concreto, y Ligier sabe cómo pescar.

PROMOCION ESPECIAL MICROCAR MGO 6

Pomoción especial de descuento para los MGO MUST de 1.000 € hasta el 31 de Julio por la entrega de un PREVER*.

*Promoción válida para vehículos que estén a nombre del propietario al menos un año antes de la entrega del mismo.

Esta promoción es compatible con la del descuento de financiación.

10 Requisitos para conducir un Ligier o Microcar

¿Te gustaría desplazarte en un microcoche sin tener que depender de nadie? En este post te contamos los requisitos necesarios para poder conducir un cuadriciclo ligero Ligier o Microcar.

  1. Tener una edad mínima de 15 años.
  2. Rellenar un impreso oficial que deberás recoger en la Jefatura de Tráfico o conseguir en la página web de la DGT.
  3. Solicitar fecha de examen.
  4. Realizar un test psicotécnico.
  5. Presentar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
  6. Presentar una fotografía actualizada de 35-25 mm. la misma que hayas presentado en el test psicotécnico.
  7. Declarar por escrito que no eres titular de cualquier otro permiso de conducción de ciclomotor.
  8. Declarar por escrito que no estás privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, o que no tienes el carnet en suspensión.
  9. Aprobar el examen teórico
  10. Aprobar el examen práctico en circuito cerrado: circular entre carril de conos y en zig zag.

¡No esperes más! Conduce tu Ligier o Microcar y disfruta de libertad y autonomía, lejos de aglomeraciones y solo con quien tú quieras que te acompañe.

Un duro rival para el Citroën Ami, el nuevo Ligier Myli se pone a la venta en España con hasta 192 km de autonomía

El nuevo Ligier Myli ya se encuentra a la venta en España. Inicia su andadura comercial el coche eléctrico sin carnet con mayor autonomía del mercado. Hasta 192 kilómetros con una sola carga. Con un precio de salida de 13.199 € y una gama estructurada en cuatro niveles de acabado, Ligier ha decidido poner en apuros al exitoso Citroën Ami.

Ligier se ha propuesto revolucionar el incipiente mercado de coches eléctricos sin carnet. El nuevo Ligier Myli ha iniciado su andadura comercial en España. Un vehículo que destaca por su diseño, por su equipamiento y, en concreto, por sus prestaciones. Y es que la propia marca de origen francés advierte de que estamos ante el coche eléctrico sin carnet con mayor autonomía del mercado.

El nuevo Myli está decidido en poner en apuros al referente de la categoría. El Citroën Ami, modelo que, recordemos, fue el coche sin carnet más vendido en España en 2022. Se impuso a vehículos tan populares como el Ligier JS50 y el Aixam City. Consciente del papel que desempeñará la movilidad sostenible en el mercado de cuadriciclos ligeros, Ligier ha optado por ir un paso más allá y acelerar su proceso de cambio al vehículo eléctrico de batería.

La gama y equipamiento del nuevo Ligier Myli

En lo que respecta a la oferta propuesta para el mercado español, Ligier ha estructurado la gama Myli en cuatro niveles de acabado. Los interesados en hacerse con este pequeño eléctrico tienen a su disposición las versiones G.oodI.dealE.pic y R.ebel. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:

Equipamiento Ligier Myli G.ood

Equipamiento Ligier Myli I.deal (añade)

Equipamiento Ligier Myli E.pic (añade)

Equipamiento Ligier Myli R.ebel (añade)

La autonomía del nuevo Ligier Myli

Al tratarse de un vehículo 100% eléctrico todas las miradas están puestas en el sistema de propulsión. El «corazón» del nuevo eléctrico de Ligier es una batería de alto voltaje disponible en tres tamaños: 4,14 kWh (Standard Range), 8,28 kWh (Extended Range) y 12,42 kWh (High Performance Range).

El objetivo principal de la batería no es otro que alimentar un pequeño motor de 5,6 kW (7,6 CV) y 10 Nm de par máximo. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 45 km/h. La autonomía del Myli variará en función del tamaño de batería. El modelo Standard Range declara una autonomía de 63 kilómetros según el ciclo WMTC. Una cifra que se incrementa hasta los 123 km para el modelo Extended Range. La versión High Performance Range presume de poder circular hasta 192 km con una sola carga.

Los tiempos de carga también dependen del tamaño de la batería. El proceso de recarga de la batería de 4,14 kWh se completará en aproximadamente 2 horas y 30 minutos. La recarga de la batería de 12,42 kWh necesitará de unas 6 horas y 15 minutos.

Ligier y Microcar los motores Euro 5 ya son una realidad

Los los motores de los microcoches de nuestras marcas Ligier y Microcar, incorporan ya el distintivo verde de menor contaminación Euro 5, cumpliendo así  con las máximas exigencias del mercado. Ya con los motores Euro 5 nuestras marcas fueron pioneras, y seguimos  ajustándonos a los nuevos tiempos.

Las etiquetas son las siguientes:

El distintivo o etiqueta ambiental para esta nueva clasificación de vehículos se puede comprar en las oficinas de correos y su colocación es voluntaria.

Se consideran cuadriciclos ligeros aquellos vehículos de 4 ruedas y masa inferior a 350 kg, velocidad máxima de 45 km/h, motor de 50cm3 o inferior de explosión o potencia máxima neta inferior o igual a 6 kW para los demás tipos de motores.

Myli, ¡el coche sin carnet electrico de Ligier !

¡ Unete a la revolución Eléctrica de Ligier !

¡Con Myli ya puedes disfrutar de la movilidad sin carnet eléctrica a partir de los 15 años!

Pensado para todas tus necesidades, Myli está revolucionando el mercado de los Micros 100% eléctricos. La gama Myli está disponible en 4 acabados que cumplen con los nuevos estándares de conducción. Sus numerosas características nuevas y de alta calidad y su autonomía sin precedentes hacen de Myli el coche eléctrico sin carnet de mayor éxito del mercado.

Desde 13.199 €

El Electrico de Ligier

SONIDO DE SILENCIO

Cero emisiones, cero ruido.

Disfruta del confort de una conducción 100% eléctrica y descubre el placer de una movilidad silenciosa.

A gusto en todos los desplazamientos cotidianos, Myli le llevará a su lugar de trabajo, al colegio o a casa de sus amigos. Su autonomía récord te permitirá salir a la carretera con total tranquilidad.

HASTA 192 KM DE AUTONOMÍA

Cómodo en todos los viajes diarios, Myli lo llevará a su lugar de trabajo, a la escuela con sus amigos. Su autonomía récord te permitirá salir a la carretera con total tranquilidad. Myli es el coche eléctrico sin carnet con mayor autonomía del mercado: ¡hasta 192 km con el pack de altas prestaciones*!

Hay 3 niveles de batería disponibles según el acabado:

Un modo ECO está disponible en todos los modelos y mejora estos rangos mejorando el frenado regenerativo.

MODERNO POR DENTRO Y POR FUERA

Fabricado en Francia, en nuestra fábrica de Boufféré (Vendée), Myli aporta un enfoque verdaderamente moderno en el diseño de interiores y exteriores.

Myli ofrece curvas voluptuosas en los acabados I.DEAL , G.OOD y E.PIC y un look más deportivo en el acabado R.EBEL.

En el interior, la elegancia prevalece gracias a un salpicadero elegante y moderno, acabados con aspecto de carbono e inserciones del color de la carrocería.

EQUIPAMIENTO EXCLUSIVO

Myli es una joya de la tecnología que integra todo el saber hacer de Ligier. Myli ofrece una experiencia conectada de alta calidad con su Tablet multimedia con pantalla táctil de 10″, la más grande del mercado con cámara de visión trasera y compatible con Android Auto Carplay.

Disfruta de características exclusivas como su dirección asistida, para llegar a todas partes incluso en espacios reducidos.

Otras características incluyen un asiento del conductor con calefacción y aire acondicionado.

AYUDAS PLAN MOVES III

Te puedes acoger a las ayudas del Gobierno para adquisición de tu Myli 100% eléctrico. Dichas ayudas pueden ser de hasta 1.600€

Ven a visitarnos y te informamos.